Existen varias razones por las cuales los perro ladran, así como el que utilizan diferentes tipos de ladridos para comunicar un sentimiento en particular.





Existen varias razones por las cuales los perro ladran, así como el que utilizan diferentes tipos de ladridos para comunicar un sentimiento en particular.
Conoce algunos trucos para modificar el comportamiento de tu perro. Ahí van 10 tips que puedes empezar hoy mismo a poner en práctica.Nuestras mascotas no siempre se comportan como deberían. ¿Tu perro se pone muy nervioso cuando le pones la correa? ¿No te hace caso cuando lo llamas?
No desesperes, algunos de estos comportamientos pueden ser reorientados, lo único que necesitas es saber cómo hacerlo.
Alimentación adecuada
Una alimentación incorrecta puede afectar negativamente al comportamiento de tu perro. La hiperactividad y otros problemas de comportamiento, como ladridos excesivos, pueden mejorar notablemente con una alimentación apropiada.
Estimulación y ejercicio
Quizás el comportamiento inadecuado se deba a que no se desfogue lo suficiente o no practique el ejercicio físico que debería. ¿Vais al parque con frecuencia? ¿Corre lo suficiente? Esos momentos son fundamentales para tu perro y siempre puedes ayudarte de un fantástico juguete para perros que le vuelva loco.
Refuerzo positivo
Seguramente esta técnica ya la hayas utilizado alguna vez, pero puede serte útil también en esta ocasión. Los premios y recompensas funcionan muy bien en la modificación de conducta. Puedes utilizar chucherías para perros como recompensa cuando se comporte adecuadamente.
¿Salta a las visitas? Ignóralo o ponle la correa en esos casos
Es un comportamiento normal, se entusiasma cuando llega alguien a casa y enseguida le salta. Sin embargo, a veces es conveniente controlar este comportamiento. Cuando esto suceda, un buen método es mirar hacia otro lado e ignorarle. También puedes ponerle la correa en estos casos, así aprenderá que tiene que estar calmado cuando venga gente a casa. Prémiale con alguna golosina cuando haya parado de saltar.
Prohibido los juegos bruscos
El momento del parque o cuando jugáis es muy importante para corregir ciertos comportamientos agresivos. Cuando juegue de forma brusca contigo, pronuncia un “no” rotundo, sin gritar ni de forma violenta.
Respeta sus necesidades
No pases ningún día por alto sus necesidades: los juegos, los paseos y el contacto físico diarios son imprescindibles para su bienestar y buena conducta.
Socialización
Deja que juegue con otros perros cuando vayáis al parque, que se sienta libre de relacionarse. El veterinario será quien mejor te aconseje de cómo hacerlo.
Concordancia en la reorientación de su comportamiento
Debe existir una actuación común por parte de todos los miembros de la casa en la modificación de su conducta, todos deben ser conscientes de cómo actuar en cada caso. Si cada uno actúa de una forma no servirá de nada, solo crearemos confusión en la mascota.
Promueve una conducta sosegada
Aprovecha a acariciarlo cuando esté calmado, háblale de forma suave y evita los gritos y las conductas bruscas hacia tu perro.
Obsérvalo
La mejor manera de conocer a tu perro y reconocer sus necesidades es prestando atención a sus expresiones y a cómo se comporta en determinadas situaciones. Conocer a tu mascota y entenderla es fundamental para reorientar su comportamiento.
La calma es fundamental
El primer paso es que tanto perro como paseador deben de estar calmados. De llevarlo a pasear en un estado eufórico, le estaríamos dando el mensaje ‘estoy recompensando ese estado de euforia’. De salir tranquilo, él entenderá por qué el paseo es un premio, así como lo son el cariño, la comida, un juguete, etc.
Tener correa y collar adecuados
¿Qué pasa si el perro se suelta? ¿Qué pasa si al hacerlo, ataca a alguien o de pronto cruza la pista justo pasa un auto? Pasear al perro con correa es fundamental, y la dimensión del cuello del collar no debe de darle mucho espacio al perro, así se evita que se zafe. La correa debe de ser de más o menos un metro, y no es recomendable la pechera ni las correas retráctiles. Con la pechera sentirá que puede jalar y controlar el paseo, mientras que con las correas retráctiles, pueden ser peligrosas. Sólo usar en casos específicos.
Pieza clave: las bolsitas
Si no las tienes, mejor no salgas. Además de haber una ordenanza municipal que indica que se debe de recoger las heces del perro, también debemos hacerlo por criterio, por higiene y por preservar el medio ambiente. De lo contrario puede ser hasta perjudicial para la salud.
Siempre llevar agua
Hidratar a la mascota es fundamental y dependerá del tipo de paseo que le darás. Hemos estado teniendo tantas fluctuaciones en el clima que no hemos tenido estaciones definidas, entonces si damos un paseo ejercitado a un perro energético, como un sabueso o un cobrador (retriever), de no hidratarlo se expone al perro a un golpe de calor. A veces no sabemos si el perro tenga una deficiencia cardíaca, con el agua podemos asistirlo.
Investigar el área de recreación
Es fundamental saber qué dueños y qué perros van a compartir el área de recreación de la mascota porque, pese a haber ordenanzas y leyes, hay muchas personas que deciden ignorarlas; sacan al perro sin correa, no recogen sus heces, etc. Lo más delicado es cuando, sabiendo que se tiene un perro desequilibrado o de razas con estructura física fuerte, los dejan sueltos y exponen al resto. Hasta que las leyes no se reglamenten y ejerzan, hay que prevenir y adecuarse a lo que hay.
Saber qué tipo de perro tengo
¿Sabueso? ¿De trabajo? ¿De caza? Esto es importante para saber cuánto tiempo se recomienda sacarlo a pasear. A veces hay personas que quieren sacar a su chihuahua o su bulldog una hora a pasear en el calor y en ocasiones pasa que los pobre perros se mueren. A un Mastín o un Gran Danés no se le puede dar el mismo tiempo que a un Weimaraner, un Braco o un Labrador, estos perros derrochan demasiada energía. Todo paseador debe de conocer a los perros antes de ver en qué grupo ponerlos, es importante diversificar. También dependerá de las necesidades del cliente, si se trata de un paseo recreacional o ejercitador.
A qué hora sacarlo a pasear
La mañana es la mejor hora del día porque es cuando el perro tiene cargada toda la energía de la noche. Ahí es importante brindarles paseos de un considerable desgaste físico para que cuando el dueño salga de casa, el perro se quede tranquilo y así evitar que destroce cosas. El tiempo del paseo dependerá de la hora y la energía del perro. Si el animal está hiperactivo, hazlo correr, si está más tranquilo, dale un paseo suave. Luego se recomienda sacarlo una o dos veces más, al mediodía y en la noche.
Qué brindarle al perro durante el paseo
Cuando no está dentro de cuatro paredes, el perro se siente libre, por eso en exteriores él aflora la exploración y la socialización. Nosotros, al atender estas necesidades, le daremos un paseo correcto.
Saber poner límites
Tenemos que saber qué debo de permitir y qué no a mi perro. El tema del marcado (orinar en un determinado lugar), por ejemplo, es recomendable permitirlo al final del paseo para darle el mensaje de que el dueño dispone cuándo demostrará su temperamento. El orden del paseo debe de ser, primero, evitar que marque o que se dirija de manera eufórica hacia un perro. Luego es bueno darle mayor libertad. La idea es enseñarle quién es el líder, hasta le puedes enseñar dónde hacer sus heces.
Conexión con tu perro
Así como cohibimos y otorgamos, también debemos de comunicarnos con ellos. ¿Cómo? Con juegos de inteligencia, mediante accesorios, pelota, frisby, lo que sea. Mientras lo mantengas concentrado y ocupado, evitarás que obtenga obsesiones y fijaciones. Es importante conectar con tu perro, eso implica olvidarse del celular, del vecino, del heladero, de toda distracción, ese momento es de tu perro porque él o ella esperó ese momento toda la noche, o todo el día, es tu momento con tu mascota.
Comunicación y necesidades
Al llegar a casa debe de haber un ritual; primero ingresa el dueño luego el perro, a continuación se le da una recompensa como su comida, una galleta o un juguete. Es importante identificar y atender cada comportamiento que notó durante el paseo.
¿Qué hacer si jala demasiado?
Si se abalanza mucho es porque no tiene la correcta sociabilización pues de cachorros no aprendieron a comportarse durante el paseo. Además, muestran un nivel de ansiedad extrema y puede haber problemas si se abalanzan contra un perro agresivo. Hay que saber hacerles entender que deben de calmarse, de lo contrario no vamos a avanzar. Esto debe de ser repetido las veces necesarias hasta que el animal entienda. Por el contrario, los perros que se plantan, usualmente son razas como los bulldogs o perros miedosos que les aterra enfrentar el mundo real. Hay que tener mucha paciencia.
]]>
¿cuál es el mejor para su salud?. Los de plástico pueden acumular bacterias o hongos, además algunos pueden desprenden sustancias tóxicas. En cambio, los de acero inoxidable tienen más ventajas: 1.- El material es resistente: puede soportar golpes provocados por caídas, e incluso al ser más pesados evitarán que tu perro los arrastre por toda la casa. 2.- No desprenden sustancias tóxicas, su limpieza es más fácil, no acumula residuos, por la naturaleza de su material, evita que tengan rayones o roturas que acumulen alimentos y humedad que resulten en bacterias dañinas para tu mascota. 3.- Es un material antialérgico, evita problemas de salud como dermatitis, irritaciones en los ojos y en el tracto digestivo. Muchas veces, elegimos el plato de acuerdo a nuestro presupuesto, pero existen algunos de acero inoxidable en precios bastante accesibles, si quieres un pequeño mantel para que no ensucie el piso te invitamos a consultar en nuestro catálogo las opciones que tenemos para tu mascota.]]>